El próximo viernes 19 de diciembre a partir de las 9:00 horas se llevará adelante una nueva Asamblea Nacional de Delegados de ATSS, en nuestro local sindical de Fernández Crespo 1780, Montevideo.
El ORDEN DEL DÍA previsto incluye los siguientes temas:
1. Evaluación de Desempeño. Participación de ATSS en Plan Piloto. Posicionamiento de la Asamblea sobre análisis y perspectivas. Adjuntamos informe para discusión de núcleos. Solicitamos que cada núcleo realice su análisis y se expida.
2. Informe sobre despido de funcionario en Colonia de Vacaciones Guazuvirá.
3. Aclaraciones sobre informe Contador solicitado en Asamblea anterior.
DOCUMENTO PARA DISCUSIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS A REALIZARSE EL VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014
Evaluación de Desempeño
Este documento toma los insumos y análisis que fueron realizados con los compañeros delegados a los Comités de Evaluación tanto como la valoración política de la conducción en instancias de intercambio bipartitos.
El sistema por Evaluación de Desempeño, a partir de la implementación del Plan Piloto, ha demostrado un conjunto de falencias ya señaladas por ATSS.
En este sentido se han puesto al descubierto la inexistencia o deficiencias de los pilares fundamentales que le debieran dar base:
* Definición clara de tareas y procedimientos técnicos y administrativos;
* Estructura completa (cargos de jefaturas y supervisión);
* Condiciones laborales adecuadas;
* Ausencia de cultura organizacional que lo sustente.
La Administración no pudo cumplir con los requerimientos del proceso que ella misma impuso. Aún así insiste en aplicar con inmediatez un sistema INCOMPLETO, INCONSISTENTE E INVIABLE.
Se presenta como un proceso viciado, sin garantías, quitándole transparencia y equidad.
Los trabajadores organizados en la ATSS mostramos capacidad de diálogo, capacidad técnica y de propuesta. En todo este proceso hicimos un proceso interno para conformar un equipo de compañeros que llevara adelante esta difícil y desafiante tarea.
Nos capacitamos, no sólo aceptando los requerimientos institucionales sino que generamos instancias de formación por parte de la Central de Trabajadores para completar una mirada desde una perspectiva de clase.
Demostramos así nuestro compromiso con la construcción de un sistema que sirva para mejorar la gestión, la calidad del trabajo y los servicios que se brindan a los usuarios, no como mecanismo para repartir premios y castigos.
Por eso pensamos que el papel de los delegados de ATSS en los Comités es el de la representación de la base en el proceso de evaluación.
Posicionándonos, no como evaluadores de los compañeros, sino como participantes activos, con voz y voto, construyendo una mirada política sobre el proceso de implementación, generando garantías para la defensa del debido proceso.
Solo entendemos la representación desde una actitud crítica, mostrando las incongruencias, solicitando las evidencias y de cara a los compañeros facilitando los caminos de acceso a la información, asesoramiento y respaldo.
Deberá entonces, realizar un análisis y una síntesis capaz de mostrar una valoración política de cómo se desarrollaron las diversas instancias, analizando falencias en el cumplimiento de los pilares y su impacto en otras áreas, como por ejemplo: salud laboral, carrera horizontal, cumplimiento de metas, etc.
Las actas tendrán un carácter de legalidad y transparencia de lo actuado, debiendo registrar en ellas sus posiciones, discrepancias y fundamentos.
ATSS ha solicitado la eliminación del doble voto del Presidente del Comité, el requisito de sesionar siempre con el representante sindical y la necesidad de dirimir las discrepancias presentando nuevas evidencias por el evaluador y evaluado.
También ha señalado la necesidad de especificar cómo se procederá frente a la aplicación del Art. 14, literal L del Reglamento de Responsabilidad Administrativa, que refiere al manejo de la información.
Sostenemos que los criterios de manejo de la información deben quedar claramente establecidos para un correcto proceder, pero ATSS entiende fundamental, y así lo ha entendido siempre el Movimiento Sindical en su conjunto, que los hechos que son objeto de valoraciones políticas no podrán ser cercenados.
ATSS, desde sus delegados exigirá tener todos los elementos cuantificables y calificables para el estudio tanto de la globalidad como de cada caso.
Actuaremos apegados al cumplimiento de la herramienta que vamos generando y construyendo como uno de los mecanismos que permita transformarla.
No obstante, frente a todo lo actuado seguimos reafirmando nuestro desacuerdo con este reglamento.
COMPAÑEROS:
HEMOS LOGRADO TENER VOZ Y VOTO EN LOS COMITÉS PARA MARCAR LA POSICIÓN POLÍTICA, HACER RESPETAR LAS NORMAS Y EL DEBIDO PROCESO, DAR GARANTÍAS A TODOS LOS TRABAJADORES Y NO NOS VAMOS A DESVIAR.
NO VAMOS A DAR NI UN PASO AL COSTADO NI UN PASO ATRÁS. JUNTOS TRANSFORMAREMOS ESTA HERRAMIENTA A FAVOR DE LOS TRABAJADORES.
¡Por todo lo expresado, el Plan Piloto pone a la ATSS en ESTADO DE ALERTA!
TOMA DE POSICIÓN DE LOS NÚCLEOS
Se solicitará a todos los delegados que asistan que expresen posición de núcleo sobre este tema, atento a lo especificado en el Art. 27 del Estatuto, incisos a), b), c), h), i), m) y ñ).
DELEGADOS MANDATADOS
En el caso de los delegados que asistan en forma mandatada, les recordamos que deben asistir munidos de carta firmada por afiliados asistentes a asamblea de Núcleo, en la que conste el mandato y la posición asumida.
CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA
Solicitamos a todos los compañeros delegados titulares y/o mandatados confirmar asistencia a atsspitcnt@bps.gub.uy hasta el próximo jueves 18 de diciembre a las 13 horas, a fin de facilitar la mejor organización de la jornada.
Víctor Olmos
Presidente
Verónica Miranda
Vicepresidente
Omar Del Forno
Secretario General de Montevideo
Gustavo Bermúdez
Secretario General del Interior