隆Los problemas est谩n, las soluciones no llegan!

Declaraci贸n de la Asamblea Nacional de Delegados de ATSS.

Compartir

LUCHAMOS POR UN PRESUPUESTO QUE ATIENDA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y LAS NECESIDADES SOCIALES.

Reunida este lunes 3 de agosto en nuestra Sede Sindical, la Asamblea Nacional de Delegados de ATSS declara:

1. El pa铆s se encuentra en un ciclo econ贸mico de desaceleraci贸n de la econom铆a (crece pero a menor velocidad), no estamos en una crisis.

En ese sentido entendemos que todas las medidas que tienden al ajuste fiscal, expresadas en una propuesta salarial que no incluye aumentos salariales ni garantiza el mantenimiento del salario real profundizara el ciclo negativo de la econom铆a. De la misma forma es inaceptable que no se atiendan deudas sociales acumuladas, incre铆blemente, en los a帽os de mayor crecimiento del pa铆s. No se pueden parar las inversiones que atienden los servicios p煤blicos fundamentales, ni reducir los presupuestos de funcionamiento que hacen relativamente viables las funciones del Estado y, menos a煤n, restringir el n煤mero de trabajadores ocupados para demandas sociales cada vez mayores.

2. La pauta salarial para el Sector P煤blico a煤n no se ha presentado, pero ya han manifestado en el 煤ltimo Consejo Superior de Negociaci贸n Colectiva del Sector P煤blico que se aplicar谩 una pauta similar a la presentada a los Consejos de Salarios en el Sector Privado.

Consiste en aumentos nominales (no est谩n asociados al IPC), que no garantizan mantener el salario real y, menos a煤n, aumentos del poder adquisitivo.

3. Reivindicamos el aumento del salario real de acuerdo a los niveles de crecimiento econ贸mico del pa铆s y la profundizaci贸n de los procesos de reestructura tanto organizacional como salarial.

Por ello, planteamos a la Mesa Sindical Coordinadora de Entes (MSCE), su inclusi贸n en un Acuerdo Marco.

4. Existen problemas relevantes de inequidades a resolver y por m谩s que la direcci贸n del BPS se niegue a discutir los problemas persisten y la lucha del sindicato por soluciones para resolverlos contin煤a. A saber:

4.1. Reconocer Antig眉edad por v铆nculo laboral con el Organismo, lo que abarca: Suplentes, Contratos de Funci贸n P煤blica, CO, ex PNUD, destajistas, pasantes, becarios.

Un tema muy importante es la antig眉edad de los trabajadores que ingresaron al BPS en forma precaria, o sea, con tipos de contratos que no generaban todos los derechos de un trabajador presupuestado. La precarizaci贸n es un triple castigo de por vida: primero, en el momento que sucedi贸; ahora, cuando no se reconoce dicha antig眉edad para la carrera horizontal; despu茅s, cuando esos a帽os no cuenten de la mejor manera para la jubilaci贸n.
La propuesta de ATSS es que se reconozcan estas antig眉edades en forma progresiva a lo largo del quinquenio, considerando aquellos casos de trabajadores que se van a jubilar en el per铆odo inmediato y los que necesitan los a帽os para ascender en la carrera horizontal.

4.2. El valor de los t铆tulos profesionales y t茅cnicos a los efectos de los escalafones y grados se ha modificado a lo largo de los a帽os, tanto por el aumento o disminuci贸n de los a帽os de cada carrera, como por la relevancia de las instituciones que los expiden.

En el proceso de implementaci贸n de la Nueva Escala Salarial (NES) se hicieron acuerdos al respecto que deben ser revisados porque la realidad ha cambiado. En ese sentido se reitera que se viol贸 los acuerdos de la NES cuando se crearon grados menores en el escalaf贸n profesional para pasar a dicho escalaf贸n a licenciados considerados de menor nivel.

Entre otras medidas se pide que los Licenciados en Salud se ubiquen en el grado correspondiente a los Licenciados en la NES, esto es la categor铆a Profesionales II a partir del grado 11, as铆 como tambi茅n el reconocimiento para la NES de los T茅cnicos UTU.

4.3. Incluir en forma definitiva el Art铆culo 23 del Presupuesto 2013 para resolver la diferencia salarial por ascenso entre Administrativo I y II.

Esta situaci贸n deriva de los mecanismos aplicados en la implementaci贸n de la NES y hace que un funcionario de un nivel menor gane m谩s que un funcionario que ascendi贸 al nivel superior.

5. Las vacantes deben ser ocupadas de inmediato para cumplir en forma adecuada con las obligaciones del BPS. No deben ser una variable de ajuste presupuestal.

Los servicios del BPS se acrecentaron en los 煤ltimos a帽os con el aumento del n煤mero de trabajadores y pasivos y crecer谩 a煤n m谩s con el Sistema de Cuidados y con los requerimientos del 脕rea de la Salud que ha estado postergada en el per铆odo.

Considerando esta situaci贸n, es fundamental que las vacantes de que dispone el Banco (las mismas que no fueron utilizadas en la etapa de crecimiento de la econom铆a) sean ocupadas a la brevedad para satisfacer los requerimientos de servicios de la sociedad.

6. Modificaci贸n de R茅gimen Horario; pasar gradualmente de ocho horas a seis horas con inclusi贸n del Vi谩tico por Alimentaci贸n.

Qu茅 mejor Sistema de Cuidados que la reducci贸n de la jornada laboral para que los trabajadores tengan m谩s tiempo para atender a sus seres queridos en situaci贸n de dependencia.

La actual jornada laboral de ocho horas es innecesaria, con un adecuado proceso organizativo se podr铆a reducir 茅sta en forma gradual habilitando as铆 una mayor disposici贸n de tiempo del trabajador y una mejora del ingreso salarial por hora.

Primero se podr铆a fijar en seis horas con cincuenta minutos y luego se podr铆a continuar reduci茅ndola progresivamente hasta llegar a una jornada laboral de seis horas. Dentro del Movimiento Sindical, especialmente en el Sector P煤blico existe experiencia al respecto.

7. A trabajo permanente funcionario permanente.

La pol铆tica de suplentes es contraria a los intereses de la instituci贸n y de los trabajadores por lo cual solicitamos su presupuestaci贸n como trabajadores permanentes.

8. El 脕rea de la Salud exige inversiones en infraestructura y recursos humanos y materiales para cumplir con sus funciones tanto en el 脕rea de Evaluaci贸n de Incapacidades y Certificaciones, Salud Ocupacional, como en la implementaci贸n del Centro de Referencia Nacional de Diagn贸stico y Tratamiento de todos los Defectos Cong茅nitos y Enfermedades Raras.

8.1. La carreta no debe ir delante de los bueyes.

Sostenemos la conveniencia y necesidad de mantener la estructura del 脕rea 2009 y que no se debe hacer ninguna reestructura hasta que no se defina el Plan Estrat茅gico 2016-2019.

8.2. Acordamos con los objetivos y las finalidades del CRENADECER si bien tenemos objeciones respecto a la estrategia de ejecuci贸n.

En particular nos preocupa el que no atienda a todas las patolog铆as que deber铆a, sin embargo apoyamos su puesta en marcha de inmediato considerando que esta es una primera etapa y que gradualmente se ir谩n incorporando otras patolog铆as.

Cuestionamos que en el 煤ltimo per铆odo hubo un importante descaecimiento de la atenci贸n teniendo en cuenta que hasta el 2008 -2009 se atend铆an todas las enfermedades cong茅nitas lo que luego se fue reduciendo, incluyendo la de mayor prevalencia (S铆ndrome de Down).

Los trabajadores queremos un Servicio de Prevenci贸n, Tratamiento y Rehabilitaci贸n, que sea un centro de referencia pero que tambi茅n se cumplan en el 脕rea de la Salud las tareas de atenci贸n que hist贸ricamente ha brindado el BPS. Pero para implementar este proyecto no alcanza con los recursos del Banco de Previsi贸n Social, se necesita un marco normativo y un financiamiento genuino. Es imprescindible que el Presupuesto Nacional 2016-2020 incluya los recursos necesarios para que este centro se ponga en marcha y cumpla con sus objetivos teniendo en cuenta siempre, que los m谩s vulnerables son los que requieren la mayor atenci贸n. Esta cobertura es esencial a los objetivos de un Sistema de Seguridad Social que se precie de universal, solidario y equitativo.

8.3. El CTI neonatal debe ser construido de inmediato.

Se solicita su inclusi贸n en el Presupuesto 2015 para que se comience de inmediato y se complemente en el Presupuesto 2016.

8.4. Fortalecimiento del Sector Evaluaciones por Incapacidad y Certificaciones.

Este sector es muy importante para todo el Movimiento Sindical, dada la relevancia estrat茅gica que cumple en la efectivizaci贸n de una prestaci贸n altamente sensible por las caracter铆sticas de la contingencia social que cubre. Por ello es necesario dotar de recursos humanos y materiales adecuados para abordar los problemas estructurales.

9. Implementar un retiro incentivado similar al establecido en el Art铆culo 21 del Presupuesto de 2006.

El incentivo de retiro es una reivindicaci贸n hist贸rica que mantenemos y queremos que se aplique en este quinquenio. Aporta beneficios para los trabajadores que se retiran y para el BPS, dado que permite un recambio de personal con reducci贸n de costos unitarios por trabajador.

10. Capacitaci贸n, condiciones laborales y est铆mulos a los trabajadores para que puedan realizar cada vez mejor sus tareas como servidores p煤blicos.

La mayor riqueza de cualquier organizaci贸n que brinda servicios como lo hace el BPS son sus recursos humanos. En los trabajadores recae la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones y el derecho de tener las mejores condiciones para que su esfuerzo fructifique en la mayor calidad de los servicios.

El adecuado cumplimiento de la tarea y la salud laboral exigen, entre otros aspectos, la adecuaci贸n edilicia y la provisi贸n de material de higiene y protecci贸n personal.

10.1. Creaci贸n de Incentivo por Presentismo en vista del crecimiento de la demanda.

Proponemos que se implemente un incentivo al trabajo a trav茅s de una partida est铆mulo a fin de garantizar la atenci贸n de la demanda y, a la vez, premiar a aquellos funcionarios que, superando dificultades, cumplan en forma permanente con sus tareas.

10.2. Creaci贸n de la funci贸n de Agente Especializado en Seguridad Social y sus respectivos Cursos de Formaci贸n.

Esto es muy necesario para mejorar la atenci贸n a la demanda creciente en cantidad y complejidad. Al mismo tiempo que ser铆a un fuerte est铆mulo a los funcionarios del BPS que quieren adquirir un nivel de tecnicatura para avanzar en la carrera administrativa.

10.3. Capacitaci贸n permanente en la funci贸n.

Para todos los funcionarios del pa铆s se deber铆an brindar cursos de capacitaci贸n vinculados a la funci贸n espec铆fica, con el fin de fortalecer su capacidad y la calidad de los servicios.

10.4. Se premie la antig眉edad en el BPS con d铆as de licencia especial por cumplimiento o con d铆as de estad铆a para vacacionar por Turismo Social.

Se propone que a partir de que los trabajadores cumplan 25 a帽os en el organismo se les otorgue un premio, que se entregar谩 cada vez que cumplan cinco a帽os m谩s. A efectos del c贸mputo del tiempo de labor en el BPS se considerar谩 la antig眉edad total, sumando los a帽os presupuestados y las dem谩s formas de vinculaci贸n laboral al organismo.

11. Fortalecer la posibilidad de formaci贸n de los hijos de los funcionarios.

Con ese objetivo se solicita la ampliaci贸n y reglamentaci贸n del otorgamiento de becas a hijos de funcionarios para desarrollar sus estudios.

12. Reglamentaci贸n, creaci贸n y uniformizaci贸n de compensaciones.

La reglamentaci贸n de las compensaciones es un tema que est谩 pendiente desde la discusi贸n de la NES. Este tema no se ha resuelto y se incorporan nuevos problemas a resolver, entre ellos los siguientes: uniformizar todas las compensaciones por horario rotativo; Compensaci贸n por Atenci贸n Directa con el Paciente que debe incluir a todos los funcionarios que tengan contacto directo con el mismo, sin discriminar su funci贸n; creaci贸n de Compensaci贸n de Riesgo (gases t贸xicos, c谩maras s茅pticas, bacteriol贸gicos, altura, electricidad); Compensaci贸n a los funcionarios del interior que deben estar a la orden por llamada de alarma en edificio.
Por esto y m谩s es que proponemos la realizaci贸n de un CONVENIO COLECTIVO, que considere los temas de acuerdo a prioridades inmediatas, de corto, mediano y largo plazo; en definitiva, que abarque el quinquenio y a su vez que sea sostenible en ese lapso, considerando la flexibilidad necesaria para su adecuaci贸n constante en el tiempo.

隆No al ajuste, si a la responsabilidad social del Estado!

Asamblea Nacional de Delegados
Asociaci贸n de Trabajadores de la Seguridad Social
Lunes 3 de agosto de 2015